Blogia
Arboles muertos y mucha tinta

No estamos solos…

No estamos solos…

En los casi diez años de este blog, esto ha sido un trabajo estrictamente personal. Fuera de algún que otro artículo específico por el que pedí permiso o ayuda a otra gente, casi todo lo escirto aquí es obra y gracia de vuestro humilde Blogmaster.

Y es no ha sido por una decisión personal. De hecho, me gustan los proyectos colaborativos. Pero reconozco que soy medio exquisito con el hecho que la gente entienda lo que quiero hacer aquí (básicamente, una cruza de trabajos de arqueología pop con una actitud desprejuiciada sobre lo que se lee, desoyendo a los que idolizan Vacas Sagradas Literarias, sean estas vacas sagradas Oficiales o Alternativas).

Pero hoy eso cambia. Este blog (y su humilde servidor primero que nadie) le da la bienvenida a Armando Boix, a quien conocí en el grupo de Facebook de la revista Barsoom (interesados en el pulp y aledaños, anótense ahí, que se los recomiendo plenamente… además de la revista otra delicia para los amantes de la literatura pulp clásica ). ¿Quién es Armando Boix? Dejémoslo que él mismo se presente.

“Dibujante, diseñador gráfico y escritor, he practicado estas disciplinas de forma paralela, con diferente intensidad, aunque el mundo del grafismo ha sido siempre mi principal actividad profesional.

Estudié pintura en la Escola Massana, de Barcelona, y finalizados mis estudios empecé a trabajar como dibujante técnico en una empresa de diseño textil. Antes, sin embargo, ya había realizado trabajos puntuales en publicidad, ilustración y cómic.

A lo largo de mi paso por diferentes empresas compaginé el dibujo con el diseño, asumiendo también, en 1998, la dirección y maquetación de la revista «Stalker», para Ediciones Gigamesh, especializada en cine fantástico.

Como escritor, empecé a publicar en la década de los 90 relatos y artículos en diferentes revistas y fanzines. Mi primera novela, El Jardín de los Autómatas, ganó en 1996 el premio Gran Angular, de Ediciones SM. A día de hoy he publicado cinco libros, además de participar en numerosas antologías y volúmenes colectivos, en España y Francia.”

Por cierto quien quiera saber más de él puede ir a su web personal, solo siguiendo este enlace.

Como ven un colaborador de lujo al que le estoy sumamente agradecido por los aportes que me ha enviado sin problemas. Espero que los suyos sean los primeros de muchos otros colaboradores mas.

Así que mañana esperen la primera reseña de Armando.

Ahí nos leemos.

Como dijo nuestro finado Mork: ¡Nenu nenu!

0 comentarios